viernes, 27 de abril de 2012

SECTORES DE PAVIA

La población de Pavia se divide geográficamente en 2 zonas que a su vez se dividen en sectores.

Pavia Abajo: Comprendido km 7 y 8
1- La guacalera
2- La empostadura
3- Los claveles
4- Multihogar
5- La virgen I
6- La virgen II
7- La carretera

Pavia Arriba: Comprendido entre el km 9 y 12
8- La orquidea
9 - Los rosales I
10- Los rosales II
11- Yabalito
12- Trianas I
13- Trianas II
14- El mamón
15- Las colinas
16- Santa Tereza I
17- Santa Tereza II
18- Enrique Alvarado
19- Los Camagos I
20- Los Camagos II
21- Toñito Uranga
22- Brisas de Pavia
23- Juan Mogollon
24- Lomas de Virgilo Suarez
25- La Cruz
26- Valle Campestre
27- La lagunita
28 La iglesia


lunes, 2 de abril de 2012

HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL JUAN DE VILLEGAS



En el año 1944 aproximadamente, pavia era una poblacion entamente rural, en las dispersas viviendas que existian para ese entonces dentro de esta amplia geografia de terrenos en litigio propiedad de las familias amaro mogollon.
En aquellos años esta comunidad contaba con alrededor de 30 familias; donde el analfabetismo era casi total. Salvo algunos casos de personas que habian aprendido a leer y escribir. Los padres de las diferentes familias de esos años decidieron pedirle al gobierno de la epoca un maestro para que impartiera clases a sus hijos; el cual lograron conseguir.
Fue en una escuela improvisada que comensaron a dar clases las maestras normalistas “Silvia y Eloisa Mendoza”. Esta aula escolar comenzo a funcionar en una casa prestada propiedad del señor Mercedes Mogollon (Merceito) la misma hoy en dia existe y esta situada en la parte oeste del cerro de la iglesia. No duro mucho tiempo, la escuela en esta vivienda y se vieron en la necesidad de trasladarla a otra casa alquilada que pertenecia al señor Tocuato Rodriguez que estaba ubicada en lo que conocemos hoy como el sector Juan Mogollon.
Tiempo despues hubo la necesidad de alquilar otra, esta vez perteneciente al señor Alejandro Mendoza en el mismo sector. Luego de esta ultima, alla por el año 1945 la comunidad consiguio que se le construyera una sede propua logrando dos salones grandes con un pequeño comedor de 25 plazas de comidasy un taller de carpinteria que nunca funciono, quedando situada en la carretera principal entre los kilometros 9 y 10.
Pero aun asi hubo que alquilar una vivienda al señor Cirilo Mujica habitacion que esta situada al frente del restaurant  “Gran Chivo” para ese entonces los niños podian estudiar hasta tercer grado y para culminar el sexto habia que trasladarse hasta padre Diego o Barquisimeto. Alla por el año 1964 se comenzo a enseñar a leer y escribir a los adultos de la comunidad con el metodo abajo cadenas nocturno, estas clases era impartida por profesor Oscar Garcia, luego en el año de 1969 al 70 se logro la construccion de tres aulas mas y un teatro, fue en ese entonces terminadas estas obras cuando se empezo a culminarla educacion primaria.
Cabe destacar que la escuela para ese entonces era la sede principal del NER (Nucleo Escolar Rural numero 220) a la cual pertenecian moyetones, Padre Diego, Piedra Colorada, El Tural, Los Cochinos, Algari entre otras dirigida por el profesor Carlos Silva Valdes y su esposa  Herlinda de Silva Valdes, Luego se paso a estudiar hasta tercer año, desde entonces esta institucion educativa pasa a llamarse “U.E.N Juan Villegas”. A traves de estos años esta institucion han desfilado una gama de profesores como:  Columba de Montes, Carmen Morelia Carrizales, Herlinda Romero, Nelson Salas, por citar algunos. Con el transcurrir del tiempo este centro educativo ha ido creciendo en matricula y no en su insfraestructura llegando a ser hoy en dia una de las escuelas con la mayor cantidad de alumnos. Esta entre la mas grande de Venezuela tanto asi que cuenta hasta ahora con una matricula de mas de 2100 alumno.
Recopilacion Armando Mogollon.

jueves, 17 de noviembre de 2011

LIBROS Y COMPUTADORAS NUEVAS, PERO MENTALIDADES VIEJAS.

Articulo

Luego de un mes de haber iniciado las clases los alumnos reciben los libros con el cual estudiaran lo que le queda de año escolar, mientras tanto solo los entretenian con cositas en los cuadernos y actividades recreativas.

Excelente esta dotación y el contenido de los libros, algo que no es de envidar ni avergonzarse ya que son de buena calidad en todos los sentidos y totalmente gratuitos, esto logra disminuir esas preocupaciones de las largas listas de útiles escolares que a mas de uno lo preocupaba. Sumandole a esta gran iniciativa tambien esta las computadoras canaimas, todo esto dentro de un gran plan de educación integral desde la primaria hasta la universitaria.

Ahora tenemos libros y computadoras nuevas y buenas, pero la mentalidad de algunos padres, representantes y personal docente continua con esas mañas de indiferencia y falta de responsabilidad a la hora de cumplir el calendario escolar.

Luis Pineda.

ENTREVISTA A LA SEÑORA ISBELIA MENDEZ



Equipo de Proyecto Vida Estudiantil

En cara a la fase de diagnostico en la Unidad Educativa Juan de Villegas el equipo del Proyecto "Vida Estudiantil" realizo una entrevista a la Sra. Isbelia Mendez quien forma parte activa en la Comuna en Construcción de Pavia.

+ Buenos días Sra Isbelia, queremos hablar un poco acerca de la comunidad estudiantil y el trabajo de la comuna para mejorar esta unidad educativa.

- Buenos días, si esta unidad ha funcionado durante años para todos los habitantes de Pavia, Padre Diego, Piedra Colorada, Algari y otros sectores cercanos, es por ello que nos mantenemos aqui para ayudar y atender las necesidades que este gran motor requiere.

+ Cuantos sectores se benefician de la educación en este plantel?

- los 25 Sectores de Pavia.

+ Nuestro equipo esta elaborando un proyecto comunicacional para ser parte de esas soluciones, ya antes han estados otros equipos en este lugar?

- Si, han venido de la UNEFA pero ellos solo le piden favores y a la final no queda nada como antecedentes para los que vienen luego a realizar proyectos, he visto  como también de otras universidades solo vienen un tiempo y luego se van y no los vemos mas.

+ Ustedes como comuna que obras están realizando?

- Actualmente estamos en la construcion de la pared que dividira la escuela del liceo, asi estara mas resguardado los niños pequeños a la hora del recreo y poder usar las instalaciones con calma.

+ Que experiencias tiene usted en esta escuela?

- Bueno, yo estudie en este lugar y aquí están mis recuerdos, también mis hijos estudiaron aquí y ya son profesionales.

+ Que desea usted para esta institución?

- Deseo ver muchos proyectos realizados, entre ellos el comedor en la primaria.

+ Muchas gracias Sra. Isbelia, nos seguiremos viendo.

- Claro que si, aquí estaremos para ayudar..


DESPEDIDA.



Luis Pineda

LLEGARON LOS NUEVOS LIBROS A LA ESCUELA


Nota Informativa - Luis Pineda

Pavia, Jueves 17 de noviembre

El Ministerio de Educación hizo entrega de la colección de libros educativos Bicentenario, bajo el lema "impulsando una educación liberadora", en marco a las nuevas políticas de inclusión social que promueve el gobierno nacional.

 Los alumnos de la Escuela Bolivariana Juan de Villegas desde el 1er al 6to grado recibieron un combo de 4 Libros y 2 cuadernos, los libros son de las áreas de ciencias naturales, sociales, lengua y matemática; los cuadernos tienen portada y contraportada con valores patrios.

Para este viernes 18 de noviembre comienza la programación de las evaluaciones en base a los contenidos de estos libros.



jueves, 14 de julio de 2011

Medios de comunicacion alternativos.

Sirva la siguiente presentación para nuestro proyecto, en materia de comuinicacion alternativa, para la comunidad educativa E.N.B Juan de Villegas ubicada en la localidad de Pavia, estos medios alternativos vienen dados por ciertos criterios liberadores, en materia social, políticas y a veces en contra de sistemas dictatoriales.Estos medios comunitarios siempre han ido de la mano de asambleas populares para hacer oír las voces y necesidades del pueblo, a través de algún medio como, megáfonos, radio, televisión,periódicos, murales, volantes, etc.

Mucha veces estos medios surgen de la necesidades de las comunidades y que sus lamentos sean atendidas en todos los ámbitos y a la vez dejar de ser consumidores pasivos de la información para pasar al protagonismo, generadores y portadores de su cultura.

Los medios de comunicación social pasan a ser grandes consorcios de la información y acaparan en pocas manos recursos financieros, opacando los desarrollos sociales y culturales. En cambio los medios alternativos promueven la justicia social y desarrollan una alternativa a las imposiciones del mercado.

Estos medios comunitarios son esenciales para la sociedad, pero el auge de estos dependen en gran medida de los recursos que le sean asignados.La evolución de estos medios se deben a la participación de los gobiernos y a la inherencia de otros organismos que tengan relación con las comunicaciones, en la promoción y propagación de estos medios populares en beneficio del los pueblos.

El objetivo planteado para los integrantes del proyecto "VIDA ESTUDIANTIL",consiste en el rescate de los valores morales y a la paricipación del conglomerado estudiantil en todas las actividades inherentes en el desarrollo de su formacion profesional.

martes, 12 de julio de 2011

Materias Extra-Curriculares

Desde el Trayecto Inicial hasta finales del 3er semestre, el aula 902 de Comunicación social viene preparándose con sus ejes curriculares. La carrera para la licenciatura son 10 semestre con opción al TSU en menos tiempo.
Pero cuál es la diferencia entre un profesional y un ciudadano que no estudia en una universidad, o un joven del liceo, un niño que está en la escuela, un chofer de taxi, el que repara zapatos a domicilio, las amas de casa, el obrero, los recién nacidos, los buhoneros; es necesario definirse como profesional para serlo.

Un principio de Vida que Dios nos enseña es el servicio, tanto así que siendo Dios, Jesús sirvió a sus alumnos hasta lavarles sus pies sucios, esto será mi referencia histórica.

El profesional lo hace el deber para con su comunidad, el servir es la clave de que no hizo su carrera universitaria en vano. La cultura sembrada en Venezuela nos enseña que hay que estudiar para ser alguien en la vida y tener dinero, pero la vida real nos muestra que el que no vive para servir, no sirve para vivir.

Ninguna universidad, escuela o institución académica enseña directamente estos valores, se enfoca en la preparación científica, pero no es la crítica, es cuestión de observación lograr percibir que mientras estamos en un pupitre preparándonos en un salón de clases suceden cosas que las catalogare como MATERIA EXTRA-CURRICULARES, y aunque no tiene calificaciones cuantitativas son vitales y determinan si en realidad somos o no profesionales.

Cualidades como: responsabilidad, convivencia, respeto, empatía, lealtad, apoyo o trabajo en equipo para alcanzar los objetivos, amor; son muy necesarios para que la perfecta mezcla entre ciencia y calidad humana el cual dará el resultado total de: PROFESIONALES AL SERVICIO DE SU COMUNIDAD.

Luis Pineda

lunes, 11 de julio de 2011

Proyecto comunicacional

Proyecto
en la escuela Juan de Villegas

En este proyecto que estamos realizando hay muchas cosas que hacer, hay miles de
objetivos que queremos lograr pero debemos llevarlo paso a paso y no a la
carrera, me gustaría que todo se planteara mejor ya que hay miles de ideas pero
aun no tenemos la concreta, hay que trabajar en eso, porque debemos demostrar
que nuestro proyecto va enserio y que va con todo. Queremos formar un grupo de comunicación
en la escuela donde el estudiante aprenda cada día más y tengan el  conocimiento de lo que son los medios de comunicación, tanto los comunitarios como privados.
Nuestro trabajo se basará también en charlas, talleres y actividades, los temas luego
los publicaremos pero lo que tenemos en mente son: Rescatar la pérdida de
valores en la sociedad, Embarazo precoz, violencia estudiantil y mucho más.
Pero en lo personal me gustaría promover lo que es el deporte, ya que últimamente se
ha venido perdiendo el interés ya que los atletas resultan ser unos malos
ejemplos con sus vidas de Alcohol, drogas y muchas cosas más que por ética no
colocare, pero quiero demostrarle que el deporte es una pasión, algo que mueve
masas, me gustaría mover e impulsar de alguna u otra forma las actividades
deportivas en la institución, con una planificación para cada grado y sección por
igual, me refiero a que todas las actividades serian para todos, sin exclusión
alguna, ni por sexo, tamaño, edad etc.
Llevar a profesores especializados para que den diverso tipos de clases como:
Baloncesto, Futbol entre otros, aunque confío que sin mucho problema nos ayudara
el docente encargado del área deportiva de la institución.
Antes
de terminar este artículo, me gustaría agradecer a las personas que han hecho
posible esto, pero si los menciono uno por uno no terminaría nunca y además no
me gustaría olvidar a ninguna persona, ya que todos somos de vital importancia
en este objetivo de nuestro proyecto en Juan de Villegas.