jueves, 14 de julio de 2011

Medios de comunicacion alternativos.

Sirva la siguiente presentación para nuestro proyecto, en materia de comuinicacion alternativa, para la comunidad educativa E.N.B Juan de Villegas ubicada en la localidad de Pavia, estos medios alternativos vienen dados por ciertos criterios liberadores, en materia social, políticas y a veces en contra de sistemas dictatoriales.Estos medios comunitarios siempre han ido de la mano de asambleas populares para hacer oír las voces y necesidades del pueblo, a través de algún medio como, megáfonos, radio, televisión,periódicos, murales, volantes, etc.

Mucha veces estos medios surgen de la necesidades de las comunidades y que sus lamentos sean atendidas en todos los ámbitos y a la vez dejar de ser consumidores pasivos de la información para pasar al protagonismo, generadores y portadores de su cultura.

Los medios de comunicación social pasan a ser grandes consorcios de la información y acaparan en pocas manos recursos financieros, opacando los desarrollos sociales y culturales. En cambio los medios alternativos promueven la justicia social y desarrollan una alternativa a las imposiciones del mercado.

Estos medios comunitarios son esenciales para la sociedad, pero el auge de estos dependen en gran medida de los recursos que le sean asignados.La evolución de estos medios se deben a la participación de los gobiernos y a la inherencia de otros organismos que tengan relación con las comunicaciones, en la promoción y propagación de estos medios populares en beneficio del los pueblos.

El objetivo planteado para los integrantes del proyecto "VIDA ESTUDIANTIL",consiste en el rescate de los valores morales y a la paricipación del conglomerado estudiantil en todas las actividades inherentes en el desarrollo de su formacion profesional.

martes, 12 de julio de 2011

Materias Extra-Curriculares

Desde el Trayecto Inicial hasta finales del 3er semestre, el aula 902 de Comunicación social viene preparándose con sus ejes curriculares. La carrera para la licenciatura son 10 semestre con opción al TSU en menos tiempo.
Pero cuál es la diferencia entre un profesional y un ciudadano que no estudia en una universidad, o un joven del liceo, un niño que está en la escuela, un chofer de taxi, el que repara zapatos a domicilio, las amas de casa, el obrero, los recién nacidos, los buhoneros; es necesario definirse como profesional para serlo.

Un principio de Vida que Dios nos enseña es el servicio, tanto así que siendo Dios, Jesús sirvió a sus alumnos hasta lavarles sus pies sucios, esto será mi referencia histórica.

El profesional lo hace el deber para con su comunidad, el servir es la clave de que no hizo su carrera universitaria en vano. La cultura sembrada en Venezuela nos enseña que hay que estudiar para ser alguien en la vida y tener dinero, pero la vida real nos muestra que el que no vive para servir, no sirve para vivir.

Ninguna universidad, escuela o institución académica enseña directamente estos valores, se enfoca en la preparación científica, pero no es la crítica, es cuestión de observación lograr percibir que mientras estamos en un pupitre preparándonos en un salón de clases suceden cosas que las catalogare como MATERIA EXTRA-CURRICULARES, y aunque no tiene calificaciones cuantitativas son vitales y determinan si en realidad somos o no profesionales.

Cualidades como: responsabilidad, convivencia, respeto, empatía, lealtad, apoyo o trabajo en equipo para alcanzar los objetivos, amor; son muy necesarios para que la perfecta mezcla entre ciencia y calidad humana el cual dará el resultado total de: PROFESIONALES AL SERVICIO DE SU COMUNIDAD.

Luis Pineda

lunes, 11 de julio de 2011

Proyecto comunicacional

Proyecto
en la escuela Juan de Villegas

En este proyecto que estamos realizando hay muchas cosas que hacer, hay miles de
objetivos que queremos lograr pero debemos llevarlo paso a paso y no a la
carrera, me gustaría que todo se planteara mejor ya que hay miles de ideas pero
aun no tenemos la concreta, hay que trabajar en eso, porque debemos demostrar
que nuestro proyecto va enserio y que va con todo. Queremos formar un grupo de comunicación
en la escuela donde el estudiante aprenda cada día más y tengan el  conocimiento de lo que son los medios de comunicación, tanto los comunitarios como privados.
Nuestro trabajo se basará también en charlas, talleres y actividades, los temas luego
los publicaremos pero lo que tenemos en mente son: Rescatar la pérdida de
valores en la sociedad, Embarazo precoz, violencia estudiantil y mucho más.
Pero en lo personal me gustaría promover lo que es el deporte, ya que últimamente se
ha venido perdiendo el interés ya que los atletas resultan ser unos malos
ejemplos con sus vidas de Alcohol, drogas y muchas cosas más que por ética no
colocare, pero quiero demostrarle que el deporte es una pasión, algo que mueve
masas, me gustaría mover e impulsar de alguna u otra forma las actividades
deportivas en la institución, con una planificación para cada grado y sección por
igual, me refiero a que todas las actividades serian para todos, sin exclusión
alguna, ni por sexo, tamaño, edad etc.
Llevar a profesores especializados para que den diverso tipos de clases como:
Baloncesto, Futbol entre otros, aunque confío que sin mucho problema nos ayudara
el docente encargado del área deportiva de la institución.
Antes
de terminar este artículo, me gustaría agradecer a las personas que han hecho
posible esto, pero si los menciono uno por uno no terminaría nunca y además no
me gustaría olvidar a ninguna persona, ya que todos somos de vital importancia
en este objetivo de nuestro proyecto en Juan de Villegas.