viernes, 27 de abril de 2012

SECTORES DE PAVIA

La población de Pavia se divide geográficamente en 2 zonas que a su vez se dividen en sectores.

Pavia Abajo: Comprendido km 7 y 8
1- La guacalera
2- La empostadura
3- Los claveles
4- Multihogar
5- La virgen I
6- La virgen II
7- La carretera

Pavia Arriba: Comprendido entre el km 9 y 12
8- La orquidea
9 - Los rosales I
10- Los rosales II
11- Yabalito
12- Trianas I
13- Trianas II
14- El mamón
15- Las colinas
16- Santa Tereza I
17- Santa Tereza II
18- Enrique Alvarado
19- Los Camagos I
20- Los Camagos II
21- Toñito Uranga
22- Brisas de Pavia
23- Juan Mogollon
24- Lomas de Virgilo Suarez
25- La Cruz
26- Valle Campestre
27- La lagunita
28 La iglesia


lunes, 2 de abril de 2012

HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL JUAN DE VILLEGAS



En el año 1944 aproximadamente, pavia era una poblacion entamente rural, en las dispersas viviendas que existian para ese entonces dentro de esta amplia geografia de terrenos en litigio propiedad de las familias amaro mogollon.
En aquellos años esta comunidad contaba con alrededor de 30 familias; donde el analfabetismo era casi total. Salvo algunos casos de personas que habian aprendido a leer y escribir. Los padres de las diferentes familias de esos años decidieron pedirle al gobierno de la epoca un maestro para que impartiera clases a sus hijos; el cual lograron conseguir.
Fue en una escuela improvisada que comensaron a dar clases las maestras normalistas “Silvia y Eloisa Mendoza”. Esta aula escolar comenzo a funcionar en una casa prestada propiedad del señor Mercedes Mogollon (Merceito) la misma hoy en dia existe y esta situada en la parte oeste del cerro de la iglesia. No duro mucho tiempo, la escuela en esta vivienda y se vieron en la necesidad de trasladarla a otra casa alquilada que pertenecia al señor Tocuato Rodriguez que estaba ubicada en lo que conocemos hoy como el sector Juan Mogollon.
Tiempo despues hubo la necesidad de alquilar otra, esta vez perteneciente al señor Alejandro Mendoza en el mismo sector. Luego de esta ultima, alla por el año 1945 la comunidad consiguio que se le construyera una sede propua logrando dos salones grandes con un pequeño comedor de 25 plazas de comidasy un taller de carpinteria que nunca funciono, quedando situada en la carretera principal entre los kilometros 9 y 10.
Pero aun asi hubo que alquilar una vivienda al señor Cirilo Mujica habitacion que esta situada al frente del restaurant  “Gran Chivo” para ese entonces los niños podian estudiar hasta tercer grado y para culminar el sexto habia que trasladarse hasta padre Diego o Barquisimeto. Alla por el año 1964 se comenzo a enseñar a leer y escribir a los adultos de la comunidad con el metodo abajo cadenas nocturno, estas clases era impartida por profesor Oscar Garcia, luego en el año de 1969 al 70 se logro la construccion de tres aulas mas y un teatro, fue en ese entonces terminadas estas obras cuando se empezo a culminarla educacion primaria.
Cabe destacar que la escuela para ese entonces era la sede principal del NER (Nucleo Escolar Rural numero 220) a la cual pertenecian moyetones, Padre Diego, Piedra Colorada, El Tural, Los Cochinos, Algari entre otras dirigida por el profesor Carlos Silva Valdes y su esposa  Herlinda de Silva Valdes, Luego se paso a estudiar hasta tercer año, desde entonces esta institucion educativa pasa a llamarse “U.E.N Juan Villegas”. A traves de estos años esta institucion han desfilado una gama de profesores como:  Columba de Montes, Carmen Morelia Carrizales, Herlinda Romero, Nelson Salas, por citar algunos. Con el transcurrir del tiempo este centro educativo ha ido creciendo en matricula y no en su insfraestructura llegando a ser hoy en dia una de las escuelas con la mayor cantidad de alumnos. Esta entre la mas grande de Venezuela tanto asi que cuenta hasta ahora con una matricula de mas de 2100 alumno.
Recopilacion Armando Mogollon.